LA INTERCULTURALIDAD TE ENSEÑA A ACEPTAR A LOS QUE NO SON NI PIENSAN COMO TU


INTRODUCCIÓN

Hablar de cultura, sociedad y asistencia en el ámbito de la salud es un tema muy complejo ya que abarca varios aspectos, desde la interculturalidad que nos permite conocer y reconocer los diferentes tipos de culturas y creencias de nuestros usuarios, respetando sus ideales, creencias decisiones de cada uno de ellos. Siempre y cuando no ponga en riesgo su integridad.


Resultado de imagen para interculturalidad



  Nuestra asistencia debe prevalecer en prevenir, tratar y atender cualquier problema q ponga en riesgo la salud. Esto parte desde la educación y atención que se imparte en el área de salud sexual, reproductiva, en la adolescencia o edad adulta, así como en la atención que se brinda durante el embarazo, parto la cual debe ser humanizada centrada en el bienestar de la madre e hijo brindándole a cada usuaria la seguridad, calidad y confort que necesita, en el puerperio y la atención al recién nacido, evitando consecuencias fatales como muerte materna o neonatal.

  Cada procedimiento que realicemos se basara en normas y procedimientos descritos en la norma oficial mexicana 007 y la norma oficial mexicana 031. Sin olvidar la calidez humana y comprensión que cada persona merece y necesita. Con el fin de dar una atención de calidad.



INTERCULTURALIDAD

  Para vivir en sociedad necesitamos comprender que somos parte de una sociedad ínter cultural.

CULTURA:     
                        
Podemos entender por cultura,  un todo de cada individuo, su entorno que comprende: casa, familia, sociedad, religión, ideas, política. Que en la mayoría de los casos nos sirven para guiarnos y definirnos como personas con características propias.


Resultado de imagen para interculturalidad



SOCIEDAD:

Es la relación que entablamos entre una o varias personas, que podemos compartir intereses en común espacio y tiempos formando así dicha sociedad.

La mayoría de las personas practicamos la interculturalidad con el día a día, en el ámbito profesional y personal con la diversidad de población que atendemos ya que independientemente de su cultura tenemos un fin que es cuidar de la salud, con respeto e igualdad de forma integral. 

No solo tomando en cuenta el cuerpo sino también la mente. Brindándonos así la oportunidad de conocer y reconocer que cada persona es única e insustituible.

EL PROCESO INTERCULTURAL SE BASA EN TRES PUNTOS CLAVE

1° Respeto
2° comunicación
3° empatía, creando conciencia.

Es importante tomar en cuenta que como personal de salud debemos respetar la idea que cada persona tiene en cuanto a su salud. Así como el modelo que este prefiera para su atención ya sea hegemónico o tradicional siempre y cuando sea y sirva para conservar su salud.

Resaltando que la fe en lo tradicional muchas veces es  tan fuerte que se logran cosas que a nivel científico no esperamos, y en muchos casos acertada.
   Si lleváramos a cabo una cosmovisión integral podríamos lograr un mayor acercamiento y confianza en los servicios de  salud, redituando en la disminución, prevalencia o remisión de algunas enfermedades.

Brindemos calidad y no cantidad, considerando la importancia del trabajo en equipo. Familia, comunidad y personal de salud todos por un bien común.



Resultado de imagen para interculturalidad



¿SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA?

                                                        
El hecho de hablar de salud sexual y a  la vez reproductiva  nos indica la importancia de llevar a cabo una sexualidad libre pero con responsabilidad, brindando así la oportunidad de saber en qué momento y con quien tener relaciones, con quien, cuantos y en qué momento embarazarse, evitando así  complicaciones como pueden ser embarazos no planificados, enfermedades venéreas o muerte materna.
   El papel de ejercer una orientación va de la mano con la familia – escuela – servicios de salud, ya que uno es el complemento del otro para dar información  de forma correcta principalmente a los adolescentes ya que por lo general son la población más vulnerable en la cual se debe enfocar  ya que son los que tienden a guiarse más por consejos  de amigos en quienes sienten más confianza y recurren más frecuentemente y en muchos de los casos estos suelen incorrectos. Es importante guiarlos para que tengan la capacidad y responsabilidad  de elegir libremente sobre su sexualidad, reproducción, autocuidado. Dándoles a conocer los métodos de planificación familiar.

Basado en las necesidades de cada usuario que lo solicite, las cuales podemos identificar mediante la elaboración de una adecuada historia clínica. Tomando en cuenta la NOM 005 de los servicios de planificación familiar.

   El adecuado uso y manejo de métodos de planificación familiar nos permite reducir complicaciones, y mejorar el ámbito social, económico, psicológico de cada familiar.
  Desafortunadamente nosotros como personal de salud al no atender cada necesidad  de forma integral nos puede dar como  consecuencia muerte materna. Es por esto la importancia institucional de realizar en su momento triage adecuado.

  
Resultado de imagen para interculturalidad



MITOS TABÚES Y FALSAS CREENCIAS 
SOBRE SEXUALIDAD

   Hoy en día a pesar de los constantes cambios en  cuanto a desarrollo y  tecnología, aún existen muchos tabúes, mitos y creencias erróneas que nos impiden actuar de manera correcta en cuanto a sexualidad lo que conlleva a un ejercicio basado en lo que creemos, o en lo que los demás creen dejándonos influenciar por información errónea.
     Es por ello la importancia de dar una una información adecuada y verídica a cada persona que así lo requiera. Siendo aquí un papel muy importante la atención que se brinda por parte del  personal de salud en cualquier nivel de atención. Debemos acercarnos más a  nuestra población, guiarlos brindándoles promoción a la salud, sobre sexualidad, planificación familiar despejando así muchas dudas sobre estos temas y llevándolos al libre ejercicio de una sexualidad responsable. Así evitaríamos muchas falsas interpretaciones  fomentando la salud y evitando consecuencias negativas.



“NO TODO LO QUE SE DICE O SE VE ES CIERTO LAS APARIENCIAS ENGAÑAN”



SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES

   Todo adolescente en la etapa de los 10 a 19 años, es cuando empieza a descubrir su sexualidad a explorar, es una edad muy vulnerable siendo fáciles de influenciar, surgen varias interrogantes que si no se contestan de forma correcta los puede llevar a consultar a amigos, vecinos,  personal no capacitado o internet y en base a eso puede  tomar una mala decisión. Ya que la sociedad hoy en día, la mayoría de las veces no estamos totalmente preparados para orientarlos y ayudarlos. Y esto nos puede desencadenar un sin fin de  consecuencias en las cuales  una nos lleva a la otra como son: un embarazo no deseado, lo cual a su vez puede llevar a un aborto y como complicación hasta una muerte materna. O infecciones de transmisión sexual.
  El adolescente cursa con Miedo o vergüenza, por lo tanto debemos  brindarle e inspirarles  confianza. Responder sus dudas de forma que ellos entiendan el por qué y para que de los cambios físicos y psicológicos que experimentan.
   La educación se aprende principalmente en la casa con la familia,  y así vez en la escuela



NORMA OFICIAL MEXICANA 031 – SSA2 – 1999
(PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO)

Las NOM son regulaciones técnicas que contienen información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas dependencias gubernamentales, establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente.  Siendo de aplicación obligatoria en toda institución de atención  médica a nivel nacional.

NOM 031:

Establece los criterios, estrategias, actividades y procedimientos para la total y eficaz atención integrada, vacunación universal; prevención y control de enfermedades diarreicas; prevención y control de infecciones respiratorias agudas y control de la nutrición mediante vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de 5 años.
La importancia de esta norma implica:

Ø  la vacunación oportuna a todo niño menor de 5 años previniendo así el brote de enfermedades prevenibles por este medio.
   Nosotros como personal de salud tenemos la obligación de conocer es esquema básico de vacunación y fomentar en la población el cuidado de sus niños menores de 5 años con un esquema de vacunación  al corriente.
Ø  Prevención y control de las enfermedades diarreicas.
Debemos detectar a la población más vulnerable y en base a ello orientar de forma correcta para detectar signos y síntomas de alarma brindando así una oportuna atención.

Ø  Infecciones respiratorias:



   Como se comentó previamente debemos detectar a la población más vulnerable y en base a ello priorizar y tomar como foco rojo este porcentaje más susceptible y abordar con capacitación, seguimiento y manejo oportuno de las infecciones respiratorias en fase temprana evitando así complicaciones graves.
Hacer énfasis en la importancia de la lactancia materna para evitar estas complicaciones.
Por lo tanto si logramos una concientización en la población y actúan en base a todas las medidas, cuidados y manejos mencionados en cada padecimiento tendremos niños menores de 5 años con un adecuado crecimiento y desarrollo.




NORMA OFICIAL MEXICANA 007 – SSA – 2016 PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA

   Como personal de salud esta norma es muy útil, puesto que nos da la pauta para establecer criterios, evaluar, detectar  y tratar a tiempo posibles riesgos logrando establecer alternativas para un mejor  desarrollo en salud en la madre e hijo.

   La salud materna infantil es el  principal objetivo, siendo necesaria una estabilidad familiar, social, que nos conlleve a una salud reproductiva, metro – fetal.
  Es por ello que se ha detectado una creciente necesidad de brindar servicios de salud eficiente y capaz para el logro de objetivos planteados.
   Previniendo la morbi – mortalidad, cubriendo  las deficiencias en salud materno – infantil de la población mexicana.
 Lo vital de esta norma es actuar previo a un embarazo orientando y guiando a la usuaria hacia una salud reproductiva, detectar riesgo reproductivo así como cuidados durante su embarazo que incluye el mínimo de consultas (5), higiene, alimentación, datos de alarma, cuidados postparto y puerperio y cuidados del recién nacido.



ATENCIÓN MATERNO INFANTIL

   Es La relación (profesional) que se da entre el  personal que atiende a toda mujer durante su embarazo parto puerperio, y la atención al recién nacido brindándole orientación integral de acuerdo a las necesidades y características propias de cada una, abarcando, cuidados previos, durante y posterior al embarazo, y al recién nacido. Tomando en cuenta la importancia sobre la libre elección y uso de métodos de planificación familiar. Utilizando diversas técnicas  de consejería que nos permitan identificar, escuchar y actuar en base al problema detectado.
  


PARTO HUMANIZADO

   EL parto es la culminación del embarazo con la salida del bebe independientemente de las vía parto o cesara.
   En lo personal creo que el hecho de que toda mujer embarazada sea sometida a un parto humanizado, nos brinda la oportunidad de lograr el objetivo y la misión que como personal de salud tenemos, permitiendo así que toda embarazada, pueda elegir las condiciones que la hagan sentirse cómoda y segura para la llegada de su bebe. Permitiéndoles vivir el momento, involucrarse y hasta se podría decir que disfrutarlo en la medida de lo posible siendo su derecho la libre elección.

   Siempre y cuando este hecho no ponga en riesgo la integridad de la madre y él bebe, siendo así que es de vital importancia que tanto el área y el personal que brindan dicha atención estén preparados. Debemos conocer las diferentes etapas del trabajo de parto y datos de alarma que nos indiquen la necesidad de una cesárea o una urgencia obstétrica.

   Si proporcionamos una buena atención lograremos así su confianza, comodidad, seguridad y participación que se ocupa enfocándose en un objetivo en común madre  e hijo. Evitemos así el maltrato durante el parto.

    Desafortunadamente se siguen presentando casos donde el personal suele infligir maltrato a base de regaños, criticas, gritos, no tomando en cuenta lo que nuestra usuaria embarazada siente o necesita llegando a una mala atención.
  

MORTALIDAD  MATERNA

   La OMS lo define como la muerte de una mujer mientras esta embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo independientemente de la duración y sitio del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con, o agravada por el mismo embarazo o por su atención o por alguna causa de muerte indirecta al embarazo.

   Desafortunadamente  nos damos cuenta que un gran porcentaje de muertes maternas se da en población altamente vulnerable, por lo general mujeres con analfabetismo, nivel socioeconómico muy bajo o por dífilas accesos a servicios de salud e incluso por mala atención o inoportuna.

Siendo las causas directas más frecuentes  en un 80% como son: hemorragia, preeclampcia, infección, enfermedades intercurrentes en la gestación; también se aúnan las causas indirectas o complicaciones de la anestesia.
   Mujeres con alto riesgo reproductivo en el que la madre y el producto están en riesgo de enfermar o morir.
   Por esto se ve la necesidad e importancia de vigilar y llevar a cabo una salud reproductiva en la cual tendremos un completo bienestar y salud que nos brindara la seguridad de un embarazo  sano,  Con una salud materno – fetal.
   Es importante que como mujeres en edad reproductiva tengamos conocimiento que previo al embarazo se debe acudir a una consulta como mínimo, en la cual se podrían detectar  y prevenir muchas complicaciones. Ya que el 30% de la población puede tener riesgo reproductivo. Y un 10 a 15 % presenta riesgo reproductivo alto.
   De igual manera durante el embarazo debe tener como mínimo 5 consultas prenatales. Y durante estas consultas realizar una correcta historia clínica, indicar estudios de laboratorio y paraclínicos necesarios dar orientación sobre higiene, alimentación
    Si como personal de salud logramos una concientización y capacitación adecuada en toda mujer en edad reproductiva lograremos disminuir los casos de muerte materna, prevenir detectar y atender embarazos de riesgo, llegando a tener en la mayoría de los casos una salud materna.

    Todo esto con base en la NOM 007 la cual establece el protocolo de atención médica para las mujeres durante todo el periodo del embarazo, parto y puerperio con  el fin de garantizar una atención de calidad y reducir la morbi – mortalidad materno infantil.
                                                                                                     
CONCLUSIÓN

   Se puede decir que en cualquier etapa de la vida, en salud o enfermedad en  la que brindemos atención, esta debe basarse en igualdad, respeto, comprensión,   con el único fin de servir y mejorar la calidad de vida y salud de nuestros usuarios, siempre actuando con base en normas y procedimientos acordes al ejercicio de nuestra profesión, de forma integral.
  Siendo el conocimiento una de las armas más útiles que nos ayudaran a proporcionar una atención de calidad. Y como consecuencia se obtendrán resultados positivos en dicha atención redituando en mejoría del estado de salud y/o prevención de enfermedades.
    Somos parte muy importante como personal de salud en la vida de cada persona ya que estamos presentes en cada etapa de la misma. Debemos de valorar esto, porque en muchos casos su integridad depende de nosotros.
 Lo más importante es actualizarnos, orientar, capacitar, actuar a tiempo correctamente, sensibilizarnos, llegando así a brindar un buen servicio. 





INTRODUCTION

Talking about culture, society and assistance in the field of health is a very complex subject since it covers several aspects, from the interculturality that allows us to know and recognize the different types of cultures and beliefs of our users, respecting their ideals, beliefs decisions from each of them. As long as you do not endanger your integrity.

Our assistance must prevail in preventing, treating and attending to any problem that puts health at risk. This is based on education and care provided in the area of ​​sexual and reproductive health, adolescence or adulthood, as well as the care provided during pregnancy, which should be humanized centered on the well-being of the Mother and child providing each client with the safety, quality and comfort she needs in the puerperium and care for the newborn, avoiding fatal consequences such as maternal or neonatal death.

Each procedure we carry out will be based on norms and procedures described in the official Mexican standard 007 and the official Mexican norm 031. Without forgetting the human warmth and understanding that each person deserves and needs. In order to give a quality care.



INTERCULTURALITY

  To live in society we need to understand that we are part of an intercultural society.

CULTURE:
                
 We can understand by culture, a whole of each individual, its environment that includes: home, family, society, religion, ideas, politics. That in most cases they serve to guide us and define us as people with their own characteristics.

SOCIETY:

                 
It is the relationship that we create between one or several people, that we can share interests in common space and times forming this society.

The majority of people practice interculturalism with the day to day, in the professional and personal scope with the diversity of population that we attend since independently of its culture we have an aim that is to take care of the health, with respect and integral equality .

 Not only taking into account the body but also the mind. Providing us with the opportunity to know and recognize that each person is unique and irreplaceable.


THE INTERCULTURAL PROCESS IS BASED 
ON THREE KEY POINTS


1st Respect
2nd communication
3rd empathy, creating awareness.

It is important to take into account that as health personnel we must respect the idea that each person has in regards to their health. As well as the model that he prefers for his attention, whether hegemonic or traditional as long as it is and serves to preserve his health.

Emphasizing that faith in the traditional is often so strong that things are achieved that scientifically we do not expect, and in many cases successful.

If we were to carry out an integral worldview we could achieve greater rapprochement and trust in health services, contributing to the decrease, prevalence or remission of some diseases.


We provide quality and not quantity, considering the importance of teamwork. Family, community and health personnel all for a common good.

SEXUAL AND REPRODUCTIVE HEALTH?

Image Result for Sexual and Reproductive Health
                                                         
     The fact of talking about sexual health and at the same time reproductive indicates the importance of carrying out a sexuality free but with responsibility, thus providing the opportunity to know at what time and with whom to have relationships, with whom, how many and at what moment to be pregnant , Avoiding complications such as unplanned pregnancies, venereal diseases or maternal death.

   The role of counseling goes hand in hand with the family - school - health services, since one is the complement of the other to give correct information mainly to adolescents since they are usually the most vulnerable population in the Which should be focused since they tend to be guided more by advice from friends who feel more confident and recur more frequently and in many cases are often incorrect. It is important to guide them so that they have the capacity and responsibility to choose freely about their sexuality, reproduction, self-care. Introducing them to family planning methods.

Based on the needs of each user that requests it, which we can identify through the elaboration of an adequate clinical history. Taking into account the NOM 005 of the services of family planning.

The proper use and management of family planning methods allows us to reduce complications, and improve the social, economic and psychological level of each family member.

 Unfortunately, we as health personnel not attending to every need in an integral way can result in maternal death. It is for this reason the institutional importance of realizing in its proper triage moment.
   


MYTHS TABÚS AND FALSE BELIEFS ON SEXUALITY

Today, despite constant changes in development and technology, there are still many taboos, myths and wrong beliefs that prevent us from acting correctly in terms of sexuality which leads to an exercise based on what we believe, or in What others believe by letting us influence by misinformation.

It is for this reason the importance of giving an adequate and truthful information to each person who requires it. Careful attention is paid here by health personnel at any level of care. 
We need to get closer to our population, to guide them by promoting them to health, sexuality, family planning, thus clearing many doubts about these issues and leading them to the free exercise of responsible sexuality. This would avoid many false interpretations by promoting health and avoiding negative consequences.

"NOT EVERYTHING THAT IS TOLD OR SEEN IS TRUE APPEARANCES DECEIVE"

OFFICIAL MEXICAN STANDARD 007 - SSA - 2016 FOR THE CARE OF WOMEN DURING PREGNANCY, PUERPERIO, AND THE NEWBORN PERSON

 As health personnel this rule is very useful, since it gives us the guidelines to establish criteria, evaluate, detect and treat possible risks in time, establishing alternatives for a better development in health in the mother and child.

Maternal child health is the main objective, and a family and social stability is necessary, leading to reproductive, metro - fetal health.

It is for this reason that there has been a growing need to provide efficient and capable health services for the achievement of stated objectives.

 Preventing morbidity and mortality, covering the deficiencies in maternal and child health of the Mexican population.

 The vital part of this rule is to act prior to pregnancy, guiding and guiding the client towards reproductive health, reproductive risk and pregnancy care, including the minimum of consultations (5), hygiene, feeding, alarm data, care Postpartum and postpartum and newborn care.


MATERNAL CHILD CARE

   It is the (professional) relationship that occurs between the staff that attends to all women during their pregnancy puerperium delivery, and the care of the newborn providing comprehensive guidance according to the needs and characteristics of each one, including, prior care, during And post-pregnancy, and newborn. Taking into account the importance of free choice and use of family planning methods. Using various counseling techniques that allow us to identify, listen and act based on the problem detected.
   


HUMANIZED PARTIES

   The childbirth is the culmination of the pregnancy with the departure of the baby regardless of the birth or cessation.

  Personally I believe that the fact that every pregnant woman is subjected to a humanized birth, gives us the opportunity to achieve the goal and the mission that we have as health personnel, allowing all pregnant women to choose the conditions that make it Feel comfortable and safe for the arrival of your baby. Allowing them to live the moment, get involved and you could even say that enjoy it as much as possible being your right the free choice.

As long as this fact does not endanger the integrity of the mother and he drinks, so it is of vital importance that both the area and the staff who provide such care are prepared. We must know the different stages of labor and alarm data that indicate the need for a cesarean or an obstetric emergency.

If we provide good care, we will achieve their trust, comfort, security and participation that focuses on a goal in common mother and child. Let us thus avoid abuse during childbirth.

Unfortunately, there are still cases where staff often inflict mistreatment based on scolding, criticism, shouting, not taking into account what our pregnant client feels or needs arriving at poor attention.

MATERNAL MORTALITY

The WHO defines it as the death of a woman during this pregnancy or within 42 days after the termination of pregnancy regardless of the duration and place of the pregnancy, due to any cause related to or aggravated by the same pregnancy or Care or for any cause of indirect death to the pregnancy.

Unfortunately, we realize that a large percentage of maternal deaths occur in highly vulnerable populations, usually women with illiteracy, very low socioeconomic status, or through illiterate access to health services, and even through poor or ill-timed care.

Being the most frequent direct causes in 80% as they are: hemorrhage, preeclampcia, infection, intercurrent diseases in the gestation; The indirect causes or complications of anesthesia are also combined.

   Women with high reproductive risk in which the mother and the product are at risk of becoming ill or dying.

   This is why it is necessary and important to monitor and carry out a reproductive health in which we will have a complete wellness and health that will provide us with the safety of a healthy pregnancy, with maternal - fetal health.

   It is important that as women of reproductive age we have knowledge that prior to pregnancy should be consulted at a minimum, in which many complications could be detected and prevented. Since 30% of the population may have reproductive risk. And 10 to 15% have a high reproductive risk.

   Similarly during pregnancy you should have at least 5 prenatal visits. And during these consultations make a correct clinical history, indicate laboratory and paraclinical studies necessary to give guidance on hygiene, food

    If, as health personnel, we achieve adequate awareness and training in all women of childbearing age, we will be able to reduce cases of maternal death, prevent the detection and care of risk pregnancies, and in most cases have maternal health.

    All of this is based on NOM 007 which establishes the protocol of medical care for women throughout the period of pregnancy, delivery and puerperium in order to guarantee quality care and reduce maternal and child morbidity and mortality.
                                                 
   

CONCLUSION

   It can be said that at any stage of life, in health or illness in which we provide care, it must be based on equality, respect, understanding, with the sole purpose of serving and improving the quality of life and health of our users, provided Acting based on norms and procedures according to the exercise of our profession, in an integral way.

  Being knowledge is one of the most useful weapons that will help us provide quality care. And as a result, positive results will be obtained in such care, resulting in improved health status and / or disease prevention.

    We are very important part as health personnel in the life of each person since we are present in each stage of it. We must value this, because in many cases its integrity depends on us.

 The most important thing is to update, orient, train, act on time correctly, sensitize us, thus providing a good service.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

LO QUE OCURRIÓ. En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que ...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis