Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

DROGAS SINTÉTICAS MAS ADICTIVAS Y LETALES



CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TIENE LA ADOLESCENCIA ES LA MEJOR AYUDA PARA EL ADULTO JOVEN CON UNA SOLIDA RELACIÓN FAMILIAR

Resultado de imagen para DROGAS SINTÉTICAS

Por Oscar Miyamoto Gomez 

Todo lo que tienes que saber sobre la marihuana sintética y las “sales de baño”. Aunque ya figuran entre las nuevas Drogas artificiales más consumidas del mundo, apenas empezamos a entender sus peligrosos efectos en el cuerpo y la mente.



Son más baratas que la marihuana, la cocaína y el éxtasis. Sus efectos son más duraderos, y contienen compuestos más tóxicos. La marihuana sintética (MS) y las sales de baño (SB) están entre las 640 nuevas sustancias psicoactivas (NSP) que se han registrado en los últimos siete años. Las NSP son drogas emergentes que se comercializan en un centenar de países. Entre éstas se encuentran plantas y sus derivados, medicamentos de uso humano o veterinario, fármacos retirados del uso clínico por sus efectos adversos, y sustancias artificiales como los cannabinoides sintéticos (ingrediente psicoactivo de la MS) y las catinonas sintéticas (ingrediente psicoactivo de las SB). La MS y las SB son las que más preocupan a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). Según ese organismo, de las 75 nuevas drogas reportadas en 2015, 20 fueron catinonas sintéticas y 21 cannabinoides sintéticos. Estas cifras reflejan una tendencia global, que se ha repetido en años recientes, en la que el tráfico de NSP está dominado por esas dos variedades de compuestos sintetizados en el laboratorio. Hoy su consumo se considera una epidemia que amenaza la salud pública de algunos países, particularmente Inglaterra y Estados Unidos.

Resultado de imagen para DROGAS SINTÉTICAS




Cuestión de vida o muerte

Orange, condado de California, 11 julio de 2014. Connor Eckhardt es hallado inconsciente por sus padres y trasladado al Hospital Hoag, en Newport Beach. El paciente de 19 años se encuentra en estado de coma por una inflamación cerebral causada por falta de oxigenación. Cinco días después, los médicos declaran la muerte cerebral del joven, aficionado al patinaje y al motocross. El deceso se atribuye a que el muchacho inhaló Spice (una marca de marihuana sintética) unas horas antes de ser internado.

Desde entonces, la familia Eckhardt ha expuesto su caso en los medios y en las redes sociales para alertar sobre la toxicidad de la MS. Esta última, según la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamiento, fue la causa de más de 7 700 casos de intoxicación en 2015. Tan sólo en la primera mitad de ese año se reportaron en Estados Unidos 15 muertes relacionadas con MS, cifra tres veces mayor que la de años anteriores.

Los decesos por consumo de MS más comunes son por ataque al corazón y paro respiratorio en adolescentes. La encuesta Global Drug Survey 2016 —en la que participaron 100 000 internautas de 50 países— sugiere que los consumidores de MS tienen un riesgo 30 veces mayor de requerir atención médica de emergencia que quienes consumen marihuana natural con fines recreativos.

Resultado de imagen para DROGAS SINTÉTICAS



En noviembre de 2012 Dickie Sanders, un chico estadounidense de 21 años, inhaló Cloud 9, una marca de SB. Aunque no padecía depresión crónica ni demencia, el muchacho comenzó a tener episodios de insomnio, terror y delirios. Decía que veía personas armadas y helicópteros frente a su hogar, ubicado en las afueras de Covington, Kentucky. Poco después de consumir las SB, Dickie se infligió heridas en el cuello con un cuchillo. Aunque estuvo bajo el cuidado de sus padres, el joven se suicidó con un arma de fuego cinco días después de haber sido dado alta del hospital. La autopsia sólo reveló rastros del psicoestimulante MDPV, una clase de catinona sintética.

Si bien hay pacientes que se recuperan físicamente después de la intoxicación por MS y SB, es muy probable que padezcan trastornos psiquiátricos y psicológicos que llegan a persistir durante meses. Hay estudios toxicológicos que indican que ambas sustancias tienen el potencial de causar psicosis, es decir, distorsionar la personalidad y la percepción de la realidad. Esto incluye ansiedad, dificultad para recordar acontecimientos recientes, alucinaciones auditivas y visuales, delirios paranoides, agresividad, euforia e irritabilidad. Los consumidores de MS y SB afirman tener pensamientos suicidas y homicidas justo después de administrarse la droga. Se especula que por eso las muertes asociadas con las SB se deben frecuentemente a comportamientos de riesgo y automutilación.

Desde la primera vez que se prueban, la MS y las SB provocan un deseo compulsivo de consumir más. Las personas tienden a volverse dependientes y, aunque suspendan el consumo, desarrollan el síndrome de abstinencia, manifestado en forma de cansancio y depresión, así como incapacidad de concentrarse y de realizar tareas cotidianas.

Resultado de imagen para DROGAS SINTÉTICAS



Cannabonoides y catinonas sintéticos

Cannabinoides sintéticos 
Efectos clínicos comunes:

-mareos
-convulsiones
-sequedad en la boca
-dolor en el pecho
-dificultad para respirar
-aumento del ritmo cardiaco y presión sanguínea
-dolor en el abdomen
-náusea y vómito
-sudoración excesiva
-temblores incontrolables

La marihuana sintética (MS) tiene una mezcla de hierbas deshidratadas y pulverizadas que no son marihuana, sino plantas como rosa mosqueta (Rosa eglanteria), cola de león (Leonotis leonurus) y loto azul (Nymphaea caerulea). Este agregado vegetal, a su vez, está impregnado con uno o más cannabinoides sintéticos (a menudo son más de 10), cuya variedad y concentración no se especifican en la etiqueta del producto. La MS suele venir en sobres pequeños de aluminio plastificado.

Sobrenombre: Marihuana sintética, potpourri incienso herbal 
Nombres comerciales: K2, Spice, Black mamba, Yucatan Fire, Skunk, Scooby Snack, etc.
Nombres farmacológicos: JWH-018, JWH-073, JWH-200, CP47,497, HU-210, etc.

De las 75 nuevas drogas reportadas en 2015, 20 eran catinonas sintéticas y 21 cannabinoides sintéticos.

Catinonas sintéticas 
Efectos clínicos comunes:

-visión borrosa
-sangrado de nariz
-zumbido en los oídos
-sequedad en la boca
-dificultad para respirar
-aumento del ritmo cardiaco y presión
-contracción muscular
-disfunción sexual y anorgasmia
-sudoración excesiva
-erupciones en la piel

Las “sales de baño” (SB) son una mezcla de catinonas sintéticas que nada tienen que ver con el producto aromático. Son un conjunto de derivados de la catinona, alcaloide producido por la planta sudafricana Catha edulis. Su presentación más común es en forma de polvos blancos o amarillentos, pastillas o cápsulas. Sus empaques suelen tener la leyenda “no apto para el consumo humano” para pasar como productos de limpieza y no someterse a evaluaciones farmacológicas.

Sobrenombre: Sales de baño, droga caníbal. 

Nombres comerciales: Molly, Flakka, Ivory Wave, Cotton Cloud, White Lightning, Vanilla Sky, Don Gato, etc. 
Nombres farmacológicos: Mefedrona, metilona, MDPV, α-PVP, etc.

Se conocen unas 30 catinonas sintéticas y 700 cannabinoides sintéticos que se comercializan bajo 500 marcas.

Leamos menos veamos estos interesantes videos......








¿QUE SON LAS DROGAS ?¿ LAS CONOCES ??¿ SABES QUE CONSECUENCIAS TRAEN ?

"Droga"

 Es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además capaz de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Las características principales de las drogas hacen de ellas sustancias muy peligrosas. Los efectos que producen en el organismo no son siempre iguales y cambian según la clase de droga, por ejemplo, unas son estimulantes y otras, depresoras. También varían de acuerdo con la dosis pues la misma droga puede causar efectos diferentes según sea la cantidad consumida. A efectos penales, el concepto de droga (a pesar de las diferentes formas de reacción en el organismo) abarca también las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo de seguir consumiéndolas en mayores dosis a fin de evitar el síndrome de abstinencia.



Dichos efectos se relacionan con las características psicofísicas de cada persona y con las características del medio en que se produce el consumo. Por estas razones, nunca existe seguridad sino probabilidad de que la droga produzca el efecto buscado.
El problema con las drogas radica en el control que se tiene sobre su uso, tráfico, venta y distribución más que en el consumo y el daño que producen o la libertad y responsabilidad particular que implica el utilizarlas; el impacto social y el combate son dos conceptos que también se ven incluidas. Se sabe que el alcohol y el tabaco, drogas lícitas y muy publicitadas como el café, el chocolate, el té, el azúcar y los fármacos que se adquieren en farmacia sin receta matan mucha gente al año y causan problemas que van desde la obesidad y sus consecuencias: diabetes, fallas hepáticas, diversos tipos de cáncer, trastornos nerviosos y psicológicos, hasta la violencia intrafamiliar o la misma muerte.

Drogas legales e ilegales

Legales:


 Son usadas por un alto porcentaje de la población. Las más frecuentes son: tabaco, alcohol, fármacos, químicos inhalables, anabólicos y esteroides.

Ilegales:


 Son aquellas sustancias cuyo consumo está prohibido por ley y pueden dividirse en tres grupos:


Narcóticos: adormecen los sentidos al actuar sobre el sistema nervioso central (como la marihuana y el opio). Una intoxicación aguda causa vómitos y disminución de la agudeza sensorial.
Estimulantes: la principal es la cocaína. Da resistencia física, pero acelera el ritmo cardíaco, provoca parálisis muscular y dificultades respiratorias que pueden desembocar en un coma respiratorio.
Alucinógenos: el éxtasis es el más consumido entre los jóvenes. Su peligrosidad radica principalmente en que puede causar la muerte por deshidratación o paro respiratorio.


Drogas Legales

Aquellas que tienen un reconocimiento legal y un uso normativo.

- El alcohol                                                      
- El tabaco (cigarrillos)
- Los psicofármacos

Drogas Ilegales

 Su venta esta sancionada por la Ley

- Marihuana

- Cocaína

- Crack

- Éxtasis

- Heroína

entre otras...

Las drogas pueden consumirse por diversas vías:

 -Fumada (como ocurre con el hachís o el tabaco)

 -Ingerida por vía oral (como el alcohol o las drogas de síntesis)

 -Aspirada (como la cocaína)

 - Inhalada (como los pegamentos)

 -Inyectada (como,  la heroína)

Efectos

Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias). Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.
Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central. Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos. Las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón. 




Abuso

El uso de drogas provoca, en la mayoría de los casos, fenómenos de tolerancia y adicción. A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia se puede producir el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos. El empleo repetido de una droga puede crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su consumo o suprimirlo. La mayoría de las drogas producen dependencia física y psicológica.
Cuando una persona necesita consumir una droga para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de superar. El uso regular de una sustancia química produce, en muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una dependencia física de esa sustancia. El organismo se ‘acostumbra’ a la presencia de la droga y la ‘necesita’ para funcionar con normalidad. Si la droga se suprime o se reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia depende de cada droga y, a veces, se controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).

Consecuencias de su uso

En principio, las drogas se perciben con una imagen positiva y favorable que atrae a jóvenes y mayores. Sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y las drogas empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
Las drogas generalmente crean dependencia tanto física como psicológica y hacen vivir a quién las consume, en un mundo totalmente falso, en donde se sufre degradación física, mental, emocional y finalmente puede llegar a ocasionarle la muerte.



Las reacciones negativas asociadas a las adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida de la persona, tales como:

Relaciones personales

Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.

Trabajo

Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo.

Economía

El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.

Salud psíquica

Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.

Conducta

La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).

Salud física

Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.

LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

La pérdida de confianza en una familia puede tener efectos profundos y de largo alcance en las dinámicas familiares y en el bienest...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis