LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA



LO QUE OCURRIÓ.

Resultado de imagen para CONFIANZA


En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que son la Delincuencia, Familia y Confianza. Que surgieron cambios en los Estados Unidos y en todos los países desarrollados con excepción de  Japón y Corea. Pero todas las sociedades occidentales se vieron afectadas tarde o temprano por la Gran Ruptura.


                                       DELINCUENCIA


Resultado de imagen para DELINCUENCIA

Existe relación entre en capital social y la delincuencia, el capital social se define como norma de cooperación arraigada que unen a un grupo de personas, y delincuencia lisa y llanamente ausencia del capital social que significa violación de una norma comunitaria. la ley penal define conjunto de normas sociales y Quebrantar esa ley significa un delito contra toda la comunidad y su sistema de normas. El capital social como leyes informales que fomentan una conducta de cooperación mutua las cuales las comunidades disponen de medios formales e informales para castigar los desvíos. Y la mejor forma de controlar el delito es por medio de una sociedad que educa a los jóvenes en la observancia de las leyes y  normas vigentes. Jane Jacobs describe la capacidad de los vecindarios antiguos que producían una red de seguridad pública como el barrio de  North End, en Boston el cual fue poblado por italianos el cual mostraba características de pobreza  y desorganización pero era una comunidad humilde y poseían una amplia base de capital social. También describe que la delincuencia era una cuestión de supervisión por los adultos hacia los jóvenes. El “uso mixto”  de la zona que era comercial y residencial  constituía el incremento de” ojos  en la calle” Sin embargo el entorno por mantener un orden ha sido suficiente  para mantener los índices de delincuencia a un nivel bajo. En los últimos años este barrio fue demolido para dar lugar a proyectos habitacionales, comerciales, industriales, y alejo a las personas durante todo el día de sus residencias además se abrieron parques y plazas que no visitaban de los cuales fueron ocupados por traficantes de drogas. 
                                                                                              Por lo que los adultos se recluyeron en sus departamentos, aumentada así la delincuencia.                                                                                                                  
La criminología ha reconocido la relación entre el capital social y delito, Robert Park y la Escuela de chicago  de Sociología  afirmaron que la delincuencia juvenil tenía relación con las dislocaciones sociales generales por la urbanización. Y que deberían inserta a los niños en colegios y Iglesias. 

Sampson y Stephen utilizaron encuestas  de “eficacia colectiva” de un barrio o vecindario. El cual contenía preguntas de que un adulto del barrio interviniera  en caso de que los niños faltarán a la escuela o vagarán por las calles y que los niños fueran respetuosos. A través de este análisis demostraron que esta variable de capital social se encontraba en ausencia de violencia en la zona.        

                                                                                                La obediencia  podría ser reflejo del  miedo a los castigos por un estado represor y la delincuencia suele aumentar cuando un Estado se desmorona y la gente no teme a la policía. Y esto ocurre en los países  ex comunistas donde las tasas de criminalidad aumentaron desde la caída del Muro de Berlín en el 89.


DELINCUENCIA:    
                                                                                                  Los estadounidenses son consientes que la delincuencia comenzó a ascender en los años de los sesenta, durante los primeros diecisiete años después de la segunda Guerra Mundial, fue periodo que las tasas de asesinatos y  asaltos declinaron, y el comienzo de gran ola de delincuencia de posguerra fue en el año  l963. El cual se fue acelerando, y en los últimos la ley y el orden fueron explotados políticamente por los conservadores.  Luego de un periodo de declinación  por la década de los ochenta en los EUA volvieron a subir  las tasas de delincuencia   alrededor de los años l991-92. A partir de esta fecha  los delitos violentos como la de los de propiedad han bajado. La caída más drástica se observo en aéreas geográficas en los años sesenta, setenta y ochenta  en las que habían aumentado de forma abrupta en grande ciudades  como Nueva York, Chicago, Detroit y Los Ángeles. Y en Nueva York a amento el número de asesinatos en los años setenta el cual coincide con el momento en que la generación de posguerra, de los baby boomers.  El incremento de tasas de delincuencia se produjo en los países desarrollados no asiáticos en el mismo periodo.  Y los delitos aumentaron en Inglaterra, en Gales, Suecia, Canadá, Nueva Zelanda, Escocia, Finlandia, Irlanda y Los países bajos  así como Estados Unidos, mientras declinaban en Japón.  Y la conformación de los delitos fue distinta en cada uno de estos países.

Las tasas de los delitos contra propiedad presentan una medida negativa del capital social que los delitos violentos. Sobre todo los asesinatos son poco frecuente que afectan a una parte reducida de la población.  

Los delitos de “guante blanco” pueden parecer útiles para la medición de capital social ya que no son cometidos por los pobres y marginados sino por miembros de sectores   posicionados. 
Y lamentablemente son de menor utilidad que los referidos de delitos violentos y contra la propiedad. Porque la recolección de los datos presenta diferencias abismales. Y no son utilizados en este trabajo. El delito violento, delito contra la propiedad y de guante blanco y el comportamiento social el cual se  llevan pocas estadísticas.
Y algunos penalistas han denominado “desorden Social” que incluyen actos de vagancia, graffiti.

Ebriedad, mendicidad etc.  En los estados Unidos  y otros países desarrollados estas actividades eran delictivos, y la policía arrestaba a borrachos y ahuyentaba a mendigos. Por lo que estas actividades fueron despojadas   de carácter delictivo que al sancionarla como delito violaba los derechos individuales.     
                               
LA FAMILIA

Resultado de imagen para FAMILIA Y CONFIANZA

Los cambios más drásticos son referidos a la procreación  la familia y las relaciones entre los sexos. La revolución sexual y el surgimiento del feminismo  en los sesenta y setenta. Los cambios del rol de los sexos has tenido un impacto importante sobre la sociedad civil. Existe una estrecha relación entre la familia  y capital social. La familia  es la unidad social básica para criar, socializar y educar a sus hijos. James Coleman sociólogo fue el principal responsable de la difusión generalizada de la expresión “capital social”, y definió como “el conjunto de recursos inherentes a las relaciones familiares y organizaciones sociales de la comunidad que hacen el desarrollo social de un niño.

FERTILIDAD


El capital social no puede existir sin seres humanos   en los países  desarrollados  el problema es  inverso porque se encuentra en un proceso de despoblación progresiva y en los ochenta los países desarrollados sufrieron un fenómeno  de “transición demográfica” el cual recayó por debajo de la requerida para mantener la población estable. Esta tasa de fertilidad registrada en las dos últimas décadas del siglo xx esta teniendo una consecuencia ya que apareció en un periodo de fertilidad alta. Las bajas tasas de fertilidad no son algo nuevo, pero tan por debajo del nivel de mantenimiento poblacional como se está registrando ahora. En Francia empezó a caer siglo XIX, Alemania y en Europa fue así que algunos intelectuales comenzaron a hablar sobre el significado de las consecuencias de la despoblación.



CONFIANZA, VALORES MORALES 
Y SOCIEDAD CIVIL

En la década de l950 a l990 difícilmente dejara de  conocer   cambios sufridos los valores sociales. Los cambios en las normas y los valores completos y pueden reunirse bajo la denominación común de “creciente individualismo”. La gente tiene pocas opciones individuales en lo que se refiere a la elección  de su pareja, del trabajo, donde vivir o en que creer  y suele estar atado a los lazos de la familia, lo que ocurre en los lazos y compromisos involuntarios basados en la clase social.

En mi opinión la familia que es el componente fundamental de la sociedad  y que conforma el capital social y que se observo que la modernización y la urbanización han provocado las perdidas de las normas informales con las que se contaban en la sociedad para lograr mantener un orden adecuado.Por consiguiente la familia ha sufrido daños en su estabilidad, con respecto a la unión entre los integrantes respectos a las figuras titulares con mayor atención en el padre ya que la madre viene siendo el pilar fundamental de la familia.


Todo esto esta dado por el crecimiento acelerado sobre todos en las grandes urbes ha modificado de manera importante en modo de vida de la familia y ha provocado una des adaptación social por hacer a un lado los valores familiares se esta tan ocupado que no se pone atención en ello.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

LO QUE OCURRIÓ. En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que ...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis