TABAQUISMO

CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TIENE LA ADOLESCENCIA ES LA MEJOR AYUDA PARA EL ADULTO JOVEN CON UNA SOLIDA RELACIÓN FAMILIAR


Resultado de imagen para tabaquismo



Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.

La mortalidad por tabaco no es un privilegio de países ricos y pobres sino que a todos los afecta por igual y su cifra se encuentra en continuo aumento, según un estudio publicado se calcula que en el año 2005 murieron 4.84 millones de personas por fumar en todo el mundo.
A lo largo de este trabajo expondré una hipótesis y con la información trabajada realizaré una conclusión para comprobar que mi hipótesis es cierta.
Decidí escoger el tema porque conozco personas que consumen tabaco y una ves finalizado el informe quiero que al menos se enteren de todos lo daños que puede ocasionar el consumo de esta sustancia.
Hipótesis
El tabaco no solo es perjudicial para la persona que fuma, sino también para las personas que conviven con ella.


¿Qué es el tabaco?

El tabaco es una planta de porte herbáceo, anual, con tallo simple o ramificado, hasta de 2 metros de altura, recubierto de pelos viscosos.
Esta planta es originaria de América y se cultiva en los países calidos. Se utiliza en medicina popular como drástica, emética y acre; contiene el alcaloide nicotina y un principio activo oloroso (nicociana). Sus flores son un racimo de pacaliz tubular, corola roja o amarilla y fruto en cápsula.
Sus hojas luego de un proceso de secado y fermento, se usan para fumar.

El tabaco y sus efectos

El tabaco produce muchos efectos perjudiciales para la salud.
La nicotina, la droga que contiene el tabaco, es una de las sustancias más adictivas que se conocen. Además de la adicción física desarrolla una adicción psicológica al tabaco,
.por lo tanto dejar de fumar es muy difícil, pero vale la pena hacer el esfuerzo.
Existen muchos métodos que se pueden probar para ayudar a dejar de fumar y mantenerse alejado del vicio.
El efecto mas conocido de fumar es que provoca cáncer; pero también puede agravar muchos de los problemas que tienen las personas con diabetes ya de por si, deben enfrentar enfermedades vasculares y cardiacas

Resultado de imagen para tabaquismo


*Otros efectos perjudiciales de fumar:

-El fumar reduce la cantidad de oxigeno que llega a los tejidos. Esta disminución puede provocar ataques cardíacos, derrames cerebrales, abortos espontáneos o el nacimiento sin vida.
-El fumar daña y obstruye los vasos sanguíneos. Ese daño puede hacer que empeoren las úlceras de los pies y también puede provocar enfermedades infecciosas y vasculares en los pies y piernas.
-El fumar aumenta los niveles de colesterol y los niveles de algunas otras grasas en la sangre, lo que provoca un aumento del riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
-Los fumadores con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar daños nerviosos y enfermedades renales.
-Los fumadores contraen resfrios e infecciones respiratorias más fácilmente.
-El fumar aumenta el riesgo de padecer movilidad limitada de las articulaciones.
-El fumar puede causar cáncer en la boca, la garganta, los pulmones y la vejiga.
-Las personas con diabetes que fuman tienen mayor probabilidad de morir debido a una enfermedad cardiovascular que las personas con diabetes que no fuman.
-El fumar provoca un aumento en la presión arterial.
-El fumar produce un aumento en los niveles de sangre y como consecuencia resulta más difícil controlar su diabetes.

Resultado de imagen para tabaquismo

¿Por qué se fuma?

Fumar es un hábito que cumple con todos los criterios que definen el consumo de sustancias que crean dependencia.
-Tolerancia.
-Dependencia.
-Síndrome de abstinencia en ausencia.
-Comportamiento compulsivo.
¿Por qué parece tan difícil dejar de fumar?
Cuando se inhala el humo del cigarrillo se expone al cuerpo a sustancias que producen adicción y en casos extremos cáncer.
El monóxido de carbono que se inhala al fumar cigarrillos sustituye al oxígeno en las células de la sangre, privando al corazón, cerebro y resto del cuerpo de este elemento fundamental para la vida. Se afectan los sentidos del gusto y el olfato, de modo que los alimentos no son tan agradables para el paladar.
Al fumar se introducen al cuerpo mas de 40 compuestos químicos que se han demostrado que producen cáncer. También ingresan cantidades diminutas de venenos como el arsénico y el cianuro y mas de 4000 sustancias adicionales.
La nicotina es la sustancia responsable de que la persona continúe fumando, ya que aumenta la producción de dopamina (compuesto que produce una gran sensación de bienestar).

¿Por qué debería dejar de fumar?

Es el primer factor de riesgo de las primeras causas de muerte en el país.
Se relaciona con las enfermedades vasculares.
*Razones inmediatas para dejar de fumar:
-Mal aliento y dientes manchados.
-Mal olor en la en la ropa, cabello y piel.
-Tos y dolor de garganta.
-El riesgo de exponer a la gente de alrededor suyo al cigarrillo.
-Menos capacidad atlética.
*Razones a largo plazo para dejar de fumar:
-Químicos o tóxicos en el humo del cigarrillo.
-Riesgo de padecer cáncer.
-Riesgo de enfermedades del corazón.
-Problemas de respiración.
-Riesgo de ulceras estomacales y reflujo ácido.
-Riesgo de causarle daño a los bebes de mujeres embarazadas.
-Mal ejemplo para sus hijos.

¿Por qué hay que dejar de fumar?

El consumo de cigarrillo constituye la causa principal de enfermedades que pueden prevenirse y de mortalidad que pueden evitarse.
Entre ellas, se destacan por sus efectos nocivos:
-Los alquitranes, benzopirenos y nitrosominas.
-El monóxido de carbono.
-La nicotina.
-El tabaco.
Procesos de actitud ante el hábito de fumar
Fases del fumador:
Fase de pre-contemplación: el fumador fuma y está seguro de que hace bien.
En esta fase se encuentran los fumadores menores de 30 años, sin enfermedades asociadas o no al tabaco.
Fase de planteamiento o de contemplación: el fumador se plantea ya las posibles consecuencias negativas para la salud y algunas positivas para dejarlo.
Fase de acción: el fumador se ve en la obligación de fumar. Ya sabe, es conciente de que fumar es malo.
Fase de consolidación o mantenimiento: en esta fase están aquellos fumadores que llevan más de seis meses de abstinencia.
Fase recaída: lo habitual es que pase a la fase de contemplación. Se acompaña de una gran pérdida de la autoestima personal.



Fumadores pasivos:

Inicialmente se pensó que el fumador activo, el que consume cigarrillos, era el único afectado por la acción de la nicotina y sus metabolitos tóxicos. Estudios realizados últimamente han informado que el individuo expuesto a un ambiente donde existe humo de cigarrillo, se halla en peligro de padecer trastornos de diferente índole, de ahí el término de fumado pasivo. Este hecho es demostrado en 1972, cuando se constata un aumento de la incidencia del cáncer y enfermedades bronco pulmonares en sujetos no fumadores.
El humo del cigarrillo que se halla en un ambiente cerrado proviene de dos fuentes, una parte es mixta y se produce cuando el fumador inhala el humo, se filtra en sus pulmones y luego exhala al medio ambiente. La otra parte es la que pasa al medio circundante por la combustión del cigarrillo, la temperatura a la que se produce esa combustión es de 500 a 600ºC, cuando no se aspira del cigarrillo y de 800 a 900ºC. Cuando se aspira directo el cigarrillo; en un ambiente cerrado el 85% del humo deriva del primer tipo de combustión. En ese aire contaminado se encuentran monóxido de carbono, nicotina, productos de descomposición de aminas aromáticas, algunos carcinógenos, muchos de ellos han sido detectados en la orina, benceno, formaldehído, fenol, benzopireno.
La irritación ocular es el síntoma común en aproximadamente un 70% de los sujetos, luego irritación nasal, rinorrea, tos cefalea, irritación de la garganta, mareos, Estos síntomas se incrementan si el individuo tiene antecedentes de alergia.
Se ha demostrado que el humo del cigarrillo es uno de los tres factores principales de riesgo cardíaco. Cuando se compara la tasa de morbi-mortalidad en los fumadores pasivos, sobre la base del grado de exposición, se ha encontrado que la misma es más elevada en aquellos que tienen mayor exposición al humo, particularmente los que tienen como compañero o cónyuge a un fumador.

Tabaco en la adolescencia

En la adolescencia hay un porcentaje importante de hombres y mujeres que fuman habitualmente. según u estudio hecho en Chile, se inicia el consumo entre los 13 y 14 años, aumentando los fumadores a mayor edad escolar y existiendo una mayor prevalecía en la mujer.
Otros estudios hechos en nuestro país han concluido que el tabaco y el alcohol son las sustancias mas consumidas por los adolescentes, lo que es preocupante.


Julieta Guzmán Cortizo



Resultado de imagen para tabaquismo




Resultado de imagen para tabaquismo



Resultado de imagen para tabaquismo



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

LO QUE OCURRIÓ. En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que ...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis