LOS CAMBIOS EN MI CUERPO ADOLESCENCIA QUE FLORECE

La adolescencia es una etapa en la vida del ser humano, con sus características definidas, esta comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años.



Son los cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno), también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.

En esta se producen muchos cambios tanto físicos como psicológicos. Se dice que la adolescencia ha llegado a su fin cuando se reconoce a la persona como un adulto en la sociedad.

Los cambios físicos durante la adolescencia influyen mucho en la identidad del adolescente. El adolescente debe adaptarse a estos cambios físicos, asumir su identidad y continuar en el camino hacia la sexualidad genital en la etapa adulta.

Muchos adolescentes atraviesan esta etapa sin perturbaciones psicológicas graves. Sin embargo, todos ellos experimentan inquietudes, angustias y dudas. Durante esta etapa, los adolescentes experimentan cambios que son percibidos por el entorno (padres, compañeros, profesores...)

Resultado de imagen para LOS CAMBIOS EN  MI CUERPO

La adaptación a los cambios físicos está vinculada a las presiones del grupo y a los estándares culturales de belleza y de seducción.
Los cambios son muy diferentes entre hombres y mujeres, cada uno tiene diferentes formas y tiempos de desarrollo, por ejemplo las niñas normalmente se desarrollan dos años antes que los niños.

Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.

Estrógenos: hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres sexuales (vello en pubis y axilas, desarrollo del pecho y de los órganos sexuales, distribución del tejido graso). Su secreción aumenta durante la ovulación. Progesterona: hormona protectora de la gestación en la mujer.

Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales).

A continuación se enlistan los cambios más notorios o comunes en el hombre al pasar por este proceso:
·         Aparece vello facial (bigote y barba)
·         Posible acné (debido a las hormonas)
·         La voz falla y se hace más grave
·         Los hombros se ensanchan
·         Aparece el vello púbico
·         Crece el vello en el pecho y la espalda
·         El cuerpo transpira más
·         Aparece el vello en las axilas
·         Los testículos y el pene aumentan de tamaño
·         El cabello y la piel se vuelven más grasos
·         Aumenta el peso y la altura
·         Las manos y los pies aumentan de tamaño
·         Aumenta el vello en los brazos
·         Crece el vello en las piernas
·         Se inicia la capacidad reproductora
·         Eyaculación

Resultado de imagen para LOS CAMBIOS EN  MI CUERPO

En las mujeres estos cambios son:
·         La piel se vuelve más grasa
·         Aumenta el peso y la altura
·         Aumenta el sudor
·         Rostro más lleno
·         Posible acné (debido a las hormonas)
·         Los brazos engordan
·         Aparece el vello en las axilas
·         Se destacan los pezones y se forma una capa de grasa cubriendo las glándulas mamarias
·         Crece el vello púbico
·         Los genitales se engrosan y oscurecen
·         Aumenta el vello en los brazos
·         Los muslos y las nalgas engordan
·         Las caderas se ensanchan
·         Crece el vello en las piernas
·         Se inicia la capacidad reproductora
·         Menstruación

Resultado de imagen para LOS CAMBIOS EN  MI CUERPO

Esta última es uno de los cambios más significativos, si no el que más lo es.

La Menstruación
El cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo que indica a los óvulos que maduren. Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio donde aguarda antes de llegar hasta el útero.
El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14) y está controlada por la acción de los estrógenos. La segunda mitad del ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de la próxima regla y está controlada por la progesterona.

La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18 años los ciclos sean irregulares.

Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se han preparado durante el ciclo se expulsan junto con una cantidad de sangre es la regla, que suele durar de 3 a 6 días.

Además de todos estos cambios físicos debemos recordar que hay otros tipos de cambios igual de importantes como lo son los psicológicos.

Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.

La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc.
Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.

Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores.


Resultado de imagen para LOS CAMBIOS EN  MI CUERPO


Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas.
En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral.

El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales.

La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia en etapas: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede producirse y es expresado por muchos jóvenes como un gran el deseo de estar junto a la persona que quieren.

Cada cultura condiciona la percepción del cuerpo, la belleza, el afecto y la identidad sexual. Y como somos parte de esa cultura podemos elegir y asumir percepciones más realistas y agradables para nosotros.

Cada persona tiene sus preferencias y gustos estéticos, y los puede cambiar en distintos momentos de su vida.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

LO QUE OCURRIÓ. En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que ...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis