LOS DARKETOS REALMENTE SON OSCUROS

CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TIENE LA ADOLESCENCIA ES LA MEJOR AYUDA PARA EL ADULTO JOVEN CON UNA SOLIDA RELACIÓN FAMILIAR

El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con un movimiento social encabezado por obreros y estudiantes. Se maquillaron la cara de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión que, según ellos mismos, “los tenía muertos en vida”. Sin embargo, el dark como movimiento contracultural nació a principios de los 80´s y se consolidó a mediados de esa misma década en el siglo XX.

Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos

Después de la caída de los punks y el escándalo masivo de repudio a la sociedad vino una época de calma, en la que se busca un significado de la vida: un “sí hay futuro”, pero que nos propone la oscuridad como una manera de autoconocimiento.
Así comenzó un movimiento que empezó a ser llamado dark ya que traían algo de la filosofía neutral mas a la filosofía, pero obscura y sin violencia.
Ahora vestían de negro ya que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara, los ojos, los labios y las uñas de blanco para decir “vean esto: la sociedad nos ha matado”.
El movimiento dark proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento dark

Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos


La palabra dark es una palabra anglosajona que significa oscuro. El moviento dark surge en Inglaterra a finales de los setentas y se extiende a todo Europa, Nueva-York y San Francisco.

Aquí en México llegó a finales de los ochenta masificándose a principios de los noventa. Los darks son jóvenes que visten de negro, suelen usar ropa de estilo aristocrático de épocas; pasadas. Usan crucifijos, anillos y colguijes referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina (caracteres de ambos sexos en un mismo individuo). Se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan sus labios y uñas de negro. Tienen una forma de ver la vida muy deprimente y desilusionada. Son los cuervos de la ciudad que prefieren vivir de noche. Se les puede encontrar en el Distrito Federal (en el tianguis cultural del Chopo), Guadalajara, Estado de México, Monterrey y Tijuana.

El auge dark en México se dio entre 1992 a 1994. Muchos, jóvenes comenzaron a vestirse de negro y adquirir aspectos que van desde lo vampírico a lo andrógino. Tal vez el primer referente musical conocido fue el grupo The Cure, quienes tocan Rock gótico, y más tarde profundizando en grupo como Bauhaus, The sisters of Mercy y London After Midnight. En cuanto a literartura gustan de leer a Bram Stoker, Anne Rice y Lovecraft pues dicen poseer fuertes vínculos vampírescos y apocalípticos.


Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos

Estos jóvenes culturalmente son conservadores, no son muy politizados, provienen de la clase media y alta, organizan fiestas o reuniones donde predominan la oscuridad y el color negro.
El dark refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por las demás personas.
“La sociedad reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fondos comerciales, así que el dark refleja esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, a la belleza, a lo efímero, a lo etéreo, a lo mágico, a lo humano; esa indiferencia que se convierte en Armagedón interno de emociones y sentimientos, en un éxtasis emocional propio.”

El hecho de vestirse de negro, de maquillarse y tener muchas perforaciones o tatuajes es por estética: por mostrar algo que les gusta y que los hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos de belleza, según el movimiento dark, son producto de la televisión y no del gusto personal. En todo caso cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje, etcétera, sólo tiene un significado personal.
El dark es, en pocas palabras, oscuridad, neutralismo, muerte, soledad. En fin todo lo negativo que contribuye al positivismo, el ciclo de la energía que mantienen las cosas en pie.



Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos

Por  que  el color negro


Porque el negro simboliza el luto, el luto por la sociedad
Que te ha matado y que está muerta, por una sociedad que te reprime,
Que no te deja “ser” y “hacer”. Es por eso el color negro.
El culto a la muerte, una muerte que solamente significa la transición
A otra nueva vida. Sin embargo los “Darketos” como son llamados despectivamente,
Los muertos en vida, han sido asesinados por la sociedad.
Pero déjame decirte que entonces todos están muertos,
No solamente los Darketos, todo los seres porque somos unos reprimidos,
Nos dejamos llevar por la sociedad y tenemos miedo de expresar
Nuestras ideas, nuestros sentimientos, los que saltan en la cara y
Los que están en lo más profundo de nuestra alma.



Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos


Resultado de imagen para tipo de vestimenta de los darketos




EL SIDA Y SUS CARACTERÍSTICAS

CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TIENE LA ADOLESCENCIA ES LA MEJOR AYUDA PARA EL ADULTO JOVEN CON UNA SOLIDA RELACIÓN FAMILIAR

SIDA

Que es el SIDA?

Es una enfermedad producida por un virus de Inmunodeficiencia Humana (H.I.V.) que ataca las defensas orgánicas y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus bacterias, parásitos y hongos.


Resultado de imagen para SIDA


La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

  • Síndrome: conjunto de signos y síntomas.
  • Inmuno: relativo al sistema de defensas.
  • Deficiencia: disminución.
  • Adquirida: alude al carácter no congénito.
Período de incubación

El tiempo que pasa entre contagiarse con el virus y el comienzo de los sintamos varia. En algunas personas puede ser seis meses después y en otra puede ser en cinco años y hasta en mas tiempo todavía. A veces, a pesar de que se tenga el virus puede ser que no se desarrolle en la enfermedad del SIDA. Algún síntoma de la enfermedad aparece en mas o menos e; 30 % de las personas que tienen el virus dentro de los cinco años a partir de que se contaminaron.


Resultado de imagen para SIDA


Método de transmisión

Cada especie de virus busca su medio natural donde vivir y desarrollarse.

El virus del SIDA pude hospedarse en la sangre, en las secreciones del aparato genital del hombre y de la mujer (semen y fluido vaginal), en la leche materna, en la saliva, orina y demás líquidos corporales.
Sin embargo, el contagio solo es por sangre con sangre, sangre con semen, semen con fluido vaginal y de madre a hijo durante el embarazo, el parto, o poco después de este (lactancia).
La vía sexual es la mas habitual forma de contagio (75% de los casos).
El virus del SIDA pude ingresar al organismo como cualquier enfermedad de transmisión sexual. Es falsa la creencia de que solo existiendo o herida o excoriación en el pene puede haber contagio.
Otro factor de riesgo de gran importancia es el uso compartido de jeringas infectadas en el caso de consumidores de drogas por vía intravenosa.
Otras vías abiertas para el contagio del SIDA son aquellas que por practicas irresponsables, accidentes, o no suficientemente controladas pueden en forma ocasional, transmitir el virus de un portador a una persona no portadora.
Ejemplos:

  1. Intercambiar maquinas de afeitar y otros objetos cortantes personales.
  2. Intercambiar el cepillo de dientes.
  3. Tatuarse con agujas sin esterilizar.

Resultado de imagen para SIDA
En el caso de pequeñas heridas de superficie, para que haya contagio la sangre "expuesta" debe comprometer de algún modo al torrente sanguíneo.

La Odontología, la Acupuntura, la Pedicuría, por depender de profesionales habilitados a tal efecto son solo "puertas" hipotéticas: en la practica, las técnicas de esterilización excluyen la posibilidad de contagio.

Los odontólogos y médicos que practican cirugía menor en sus consultorios cuentan en la actualidad con la información a
instrumentos quirúrgicos necesarios (material descartable, etc.).
Prevención. Como evitarlo?

    1. Las personas que por razones de habito o medicación deben inyectarse frecuentemente, deben usar jeringas y agujas descartables, porque esta vía es la mas usual forma de contagio.
    2. Las personas infectadas no deben, en ningún caso donar sangre u órganos. Las transferencias de sangre deben hacerse en establecimientos que cumplan con las normas de control y prevención vigentes.
  1. Prevención sanguina
    1. La mujer con sospecha de infección debe consultar al medico antes de embarazarse, para no transmitir el virus al feto, al hijo recién nacido o al lactante.
  2. Prevención de madre a hijo
    1. Informarse es el paso previo para poder tener una conducta personal responsable. Una conducta informada, responsable y prevenida, debe abarcar el comportamiento individual, familiar y social, en todas sus formas.
    2. La abstinencia sexual es preconizada por algunos sectores como forma de protección.
    3. La pareja estable monogámica es una forma de prevención.
    4. En la relación sexual el uso de preservativos es la forma mas efectiva de evitar el contagio del virus y de otras enfermedades de transmisión sexual.
    5. La responsabilidad por el uso del preservativo estuvo antiguamente reservada al hombre. Sin embargo la defensa de la salud y de la vida no puede, ni debe estar reservada solo al hombre. Las mujeres tienen el deber y el derecho de proteger a su pareja.
  3. Prevención contacto sexual

Resultado de imagen para SIDA




Resultado de imagen para SIDA


LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

La pérdida de confianza en una familia puede tener efectos profundos y de largo alcance en las dinámicas familiares y en el bienest...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis