BASTA YA DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

CONOCER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TIENE LA ADOLESCENCIA ES LA MEJOR AYUDA PARA EL ADULTO JOVEN CON UNA SOLIDA RELACIÓN FAMILIAR

La violencia en las relaciones de noviazgo se define como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psicológico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona. Una relación con estas características suele denominarse noviazgo violento.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

Es común que en este tipo de relaciones se tienda a caer en círculos viciosos de los cuales es difícil salir, puesto que el perpetrador tiende a estar arrepentido del acto cometido. Este es el motivo por el cual suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa tratando de enmendar el error, alega que no volverá a pasar o que el otro lo provocó y el agresor no quería; aunque tiempo después vuelva a cometer el mismo acto violento.

En la mayoría de los casos de violencia física en el noviazgo tiende a presentarse síntomas menores como el maltrato emocional o el psicológico, pidiendo cambios ya sean físicos o conductuales que al agresor le disgusten, como puede ser el caso de la vestimenta, amistades o forma de ser. Después de haber obtenido resultados con el maltrato psicológico o emocional suelen pasar al maltrato físico leve, que podría ser, dependiendo el caso, tirones, jalones de cabello o de brazos, arañazos, etc. Prosiguen con el maltrato físico moderado, golpes, bofetadas, patadas, etc. Es común que este tipo de conductas sean arrastradas hasta el matrimonio, donde dejan de ser una agresión moderada para pasar a ser un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser golpeados con brutalidad. al extremo de tener que necesitar atención médica, incluso provocando la muerte.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

Esta temática se inscribe dentro de la violencia en las relaciones de pareja, pero se limita típicamente a parejas no convivientes, sin hijo(s) en común, no unidas por lazos económicos o institucionales, en general adolescentes o adultos jóvenes. En el caso de parejas heterosexuales, se inscribe dentro de la violencia de género.

El concepto se ha forjado como temática de estudio específica por ser un precursor de la violencia doméstica|violencia en el contexto de un matrimonio. Esto es, estudiando los orígenes de la violencia en parejas casadas, en general mucho más grave y evidente, se llega a la conclusión de que ésta proviene de una violencia más sutil e invisibilizada en la época de noviazgo. Los esfuerzos de los especialistas orientados hacia la prevención de la violencia doméstica se orientan, en parte, hacia la detección de las primeras señales de violencia que se manifiestan en esta primera época de vida de la pareja unida por primera vez.

La especialista Esperanza Carlos diferencia las agresiones en físicas y en emocionales, en las primeras identifica los golpes, jalones, insultos, amenazas y las expresiones que persiguen el propósito de herir a la otra persona como “Decir ‘qué fea te ves hoy o qué tonto eres’ “, ejemplifica.

Por la parte emocional, “cuando alguien es muy hostil logrando que la persona se sienta mal, afligida, afectando a la pareja, mientras el agresor no siente remordimiento alguno, con frases como ‘Tú nunca puedes lograr nada’ “.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

“Algunas señales de violencia psicológica a identificar es cuando tu pareja reacciona de forma exagerada a situaciones de celos, chantajes, o situaciones de la vida cotidiana y puede ser un alto nivel de riesgo. Algunas personas tienen inclinación permanente a la violencia, otros usan la agresión para lograr algún propósito y algunos otros son sólo rápidos en explotar en ira intensa”, continúa la psicóloga Carlos Hernández.

Aquí te dejamos 10 señales con las que podrás reconocer si tu pareja tiene tendencia a la agresión o si te encuentras dentro de una relación peligrosa:

-Te pone apodos o te llama de maneras que te desagradan, sobre todo en público.
-Ha intentado chantajearte sentimentalmente, o lo has descubierto mintiendo y engañándote.
-Trata de controlar tus actividades, con quién sales, revisa tu celular e incluso te hace prohibiciones.
-Te cela, insinúa que andas con alguien más, o te compara con sus ex novias.
-Ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos, celulares).
-Identificas que te “manosea” o hace caricias agresivas.
-Te ha golpeado argumentando que es “de juego”.
-Ha ocurrido violencia física: cachetadas, empujones, patadas hasta puñetazos.
-Amenaza con golpearte, encerrarte, dejarte o incluso con matarte.
-Te obliga a tener relaciones sexuales o incurre en violaciones.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

La psicóloga hace referencia a Virginia Satir, una terapeuta estadounidense: “un factor determinante en la forma de calificar una experiencia amorosa o tener expectativas ante ella es la autoestima pues ‘entre más elevada sea, menos dependeremos de la demostración concreta y continua de valor que tenemos del cónyuge, para sabernos valiosos. Por el contrario, si nuestra concepción del yo es baja, tendremos a depender de las autoafirmaciones constantes originando ideas equivocadas de lo que puede ser el amor´”, dice.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

Ante las primeras señales, indica que es muy probable que la violencia aumente o que pase del abuso psicológico al físico, por lo que se recomienda estar consciente de las consecuencias y buscar ayuda profesional. En cuanto a los casos más graves se debe acudir a interponer una denuncia a la delegación correspondiente, o al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI).

TIPOS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

Tipos de Violencia en el Noviazgo


Violencia Física: conceptualizada como el uso de la fuerza física o de armas de ataque que lesionan o hieren a una persona, esta clasificada en tres rubros:

1) Leve. Este nivel incluye agresiones como empujones, arañazos, jalones de cabello y  mordidas.

2) Media.  El siguiente nivel, tiene acciones como bofetadas, golpes, tirar objetos pesados, patadas y romper objetos personales.

3) Severa. El nivel más alto en la violencia física incluye agresiones como quemaduras, intentos de estrangulamiento y amenazas con cuchillo y otras armas.

Violencia psicológica: entendida como el abuso emocional, verbal, maltrato y menoscabo de la estima hacia una o varias personas, este tipo de violencia se clasifica de la siguiente forma:

1) Actitudes de control: Implica impedir amistades, que la pareja salga con la familia y/o hacer llamadas por teléfono a todas horas. Las actitudes de control buscan en todo momento limitar la actuación de la pareja mediante actitudes autoritarias.

2) Subestimación: Implica una agresión por medio de actitudes de menosprecio, es decir, criticar la manera de vestir de la pareja, no estar de acuerdo con lo que la pareja estudia y/o no estar de acuerdo con lo que hace en el trabajo. Este tipo de violencia psicológica tiene como característica principal el desacuerdo con la forma de actuar de la otra persona.

Resultado de imagen para violencia en el noviazgo

De acuerdo a la Encuesta sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN 2007).

76% de la juventud mexicana entre los 15 y 24 años sufrió episodios de violencia al menos una vez en el noviazgo.
 Mencionaron que 41% es el enojo con la pareja.
41% de los hombres respondió que se molesta por celos.
25.7% porque su pareja tiene muchos amigos y 23.1% señala que su pareja se enoja de todo sin razón.
46% de las mujeres dijo que se molesta porque siente celos.
42.5% porque su pareja queda en algo y no lo hace y 35% porque considera que es engañada.


Resultado de imagen para violencia en el noviazgo





Resultado de imagen para violencia en el noviazgo


LA FAMILIA TERMINA SI NO HAY CONFIANZA Y COMIENZA LA DELINCUENCIA

LO QUE OCURRIÓ. En el año de l965, indicadores utilizables del capital social, los cuales se encuadran  en tres categorías que ...

VisitasGratis.es | intercambio manual de visitas gratis